Saltar al contenido

Requisitos para tramitar un divorcio en España

Requisitos para tramitar un divorcio en España

Cuando los cónyuges toman la decisión de disolver su matrimonio, es muy normal que se les venga encima una montaña de preguntas y preocupaciones referentes al tema; hay disoluciones un poco más complicadas que otras, pero en cada una con la debida información, saldrán del trámite sin problemas y complicaciones extras.

Hay una variedad de requisitos que se deben cumplir para tramitar el divorcio, y estos están moldeados específicamente al tipo de divorcio que se enfrente la pareja. Para ello vamos a desglosar uno a uno los diferentes procesos que pueden presentarse.

Requisitos generales para el divorcio en España.

Debido a la cantidad de casos de divorcio por los que el estado atravesaba anualmente, con el pasar de los años las leyes y los requisitos innecesarios han cambiado y el proceso se ha vuelto menos embarazoso de lo que era en épocas anteriores. Es por ello que, actualmente el requisito fundamental y único que se exige para solicitar una demanda de divorcio, es que hayan transcurrido al menos tres meses desde el matrimonio, una vez se cumpla con este requerimiento, se podrá realizar sin prohibición alguna un divorcio en España.

Después de tomar la decisión para pedir la disolución del matrimonio, el siguiente paso sería, establecer con tu pareja,

  • EL Convenio Regulador: Este convenio puede acordarse con decisiones discutidas previamente, entre ambas partes. En él se establecerá la relación posterior que tendrán los cónyuges con respecto a, el uso de la vivienda familiar, patria potestad si se tienen hijos, régimen de visitas, pensión alimenticia para los hijos, liquidación si el régimen del matrimonio lo implica, etc. Las decisiones acordadas por ambas partes en este convenio, son presentadas ante el juez y será este el que apruebe o modifique alguna carencia dentro de este acuerdo para realizar la posterior sentencia.

En el caso opuesto de que las partes involucradas no establezcan un convenio regulador, será el juez en la sentencia el que establezca cada una de las normas reguladas una vez disuelto el matrimonio.

Tipos de divorcio en España:

Generalmente a modo legal, existen dos tipos de divorcio, el Consensual, por ambos cónyuges o por uno con el consentimiento del otro y el Contencioso, por uno de los cónyuges unilateralmente.

  • El divorcio consensual: Como requisito básico para aplicar por este tipo de divorcio es que ambos cónyuges estén de acuerdo en deshacer su vínculo marital y que de esta manera lo soliciten al Juzgado, deberá sin excepción haber transcurrido al menos 3 meses desde la celebración del matrimonio. Este tipo de solicitud se denomina legalmente «demanda de divorcio», básicamente el proceso es presentar un escrito dirigido al Juzgado solicitando la ruptura del vínculo matrimonial; lo pueden presentar los dos cónyuges conjuntamente o solamente uno, y la otra parte será adherida posteriormente a esa petición. Siendo de mutuo acuerdo, otro requisito regular en esta petición es que se presente junto con la respectiva demanda de divorcio una propuesta de convenio regulador.
  • El divorcio contencioso: La demanda de divorcio es presentada por solo uno de los cónyuges y para ser válida deben haber transcurrido al menos 3 meses desde la celebración del matrimonio. Junto con la demanda, el conyugue que está haciendo la petición propone un proyecto de medidas y regularidades del divorcio, estás medidas serán enviadas a la otra parte donde serán modificadas o aprobadas, hasta que ambos cónyuges establezcan un acuerdo mutuo, posteriormente son entregadas al juez y será este quien apruebe o modifique estas regularidades con la sentencia. Si ninguna de las partes entra en acuerdo, será el juez del caso quien establezca todas las formalidades.

La duración del trámite de divorcio.

El tiempo del trámite dependerá absolutamente de las características que tenga la solicitud de la demanda, si ambas partes llegan a acuerdos de manera rápida o por el contrario el procedimiento termina en disputa. Cada tipo de divorcio presenta un proceso y tiempo distinto.

  • El divorcio consensual: es un proceso meramente legal, es decir, presentando la documentación debida ante el juez, por el o los abogados representantes, la sentencia será una media de una semana (en los juzgados más rápidos) a dos meses. Su tiempo lo determinará exclusivamente la presentación valida de las pruebas legales que se soliciten en el juzgado.
  • El divorcio contencioso: Es un proceso bastante tedioso, para nada recomendable si lo que se busca es que la disolución sea aprobada lo más pronto posible. El tiempo es incalculable, ya que dependerá exclusivamente de la relación y los acuerdos en ambas partes, si no se llegan a acuerdos el juez puede establecer la solicitud de archivo y la sentencia será pospuesta de manera indefinida, teniendo que, nuevamente, los cónyuges hacer la petición de reapertura de caso para buscar la sentencia.

El coste de un divorcio en España

Los gastos también variarán según el tipo de divorcio que se esté manejando.

  • El divorcio consensual: siendo tramitado en un despacho tradicional de abogados cuesta: 750 Euros (más IVA), y 200 Euros los honorarios del procurador. Por otra parte, siendo tramitado por Internet, en sociedades como la APDS: tiene un coste de 400 Euros, todo incluido (Abogado y Procurador). También si se quiere optar por conceder el poder necesario a favor del procurador en un notario, en lugar de efectuarlo en el juzgado, se deberá abonarle al notario sus honorarios que varían entre 30 y 40 Euros. El poder otorgado en el Juzgado es gratuito.
  • El divorcio contencioso: Este tipo de divorcio tramitado en un bufete tradicional variará significativamente por todas las variables que se puedan presentar en la disputa, los costes dependerán del tiempo y la documentación exigida, etc. A su vez, tramitándolo por internet con la APDS, el costo es de: 950 Euros en totalidad (Abogado y Procurador); mediante un poder notarial: de 30 a 40 Euros; En el juzgado el poder es gratuito.

Divorcio gratis.

Suena ideal para quien no puede costear un divorcio en un bufete, pero aun así desea a como dé lugar solicitar la disolución de su matrimonio. Es un proceso un poco más largo pero posible, se basa básicamente en solicitar justicia gratuita y cumplir con una serie de requisitos para recibirla.

El primer paso para solicitar la justicia gratuita es dirigirte al Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados más cercano de tu provincia. Una vez te selecciones el Colegio deberás presentarte y solicitar el beneficio de la Justicia Gratuita, posteriormente te asignarán una entrevista con el consultor del Colegio, con este cumplimentar la solicitud. El consultor te explicará todo lo que amerita el proceso e indicará la documentación necesaria que debes aportar. Una vez presentada la solicitud y cumplas con todos los documentos que fueron requeridos, un letrado revisará la petición y decidirá provisionalmente si se debe conceder o no la Justicia Gratuita.

Este servicio lo pueden solicitar tanto españoles de nacionalidad, como extranjeros que ya se encuentren residenciados de manera legal en el país. Como requisito fundamental para ser beneficiario de este servicio, se debe demostrar legalmente que el demandante no posee los ingresos suficientes para costear un abogado particular.