
Digamos que quieres saber la fecha o el lugar de nacimiento de alguien a de ti mismo. Si es así déjame decirte que existe un documento llamado Certificado de Nacimiento donde aparecen todos daos que buscas.
Este documento es necesario para todos aquellos que quieran saber sus datos de nacimiento y también para hacer alguna gestión que tenga ver con nacionalizarte en un país distinto al de tu nacimiento.
¿Qué es un certificado de nacimiento?
Un certificado de nacimiento chileno es eso, un documento en el cual se registran los niños recién nacidos y en él aparecen todos los datos necesarios como el lugar de nacimiento, la fecha en que nació y el sexo entre otros datos. Se lleva a cabo en el registro civil de cada ciudad donde haya nacido un niño.
¿Para qué sirve?
Un certificado de nacimiento chileno sirve para acreditar los datos de cualquier persona que esté registrada en el registro civil de alguna ciudad de chile. Si por ejemplo soy chileno y estoy en España unos años y me quiero nacionalizar español las autoridades españolas me pedirán el certificado de nacimiento para darme la nacionalidad.
¿Quién emite el certificado de nacimiento en chile?
Este documento normalmente lo emite el Registro Civil de la ciudad donde vivamos, en este caso en cualquier ciudad de chile. Dependiendo del país y de donde te encuentres hasta puedes solicitarlo estando fuera del país de nacimiento.
¿Quién puede tramitarlo?
Los que lo deben tramitar el registro de su hijo en el registro civil son los propios padres pasados unos 30 días desde el nacimiento del niño. Después para solicitar lo que es el certificado de nacimiento se puede llevar a cabo por uno de los padres o por un representante con una autorización de los padres.
Requisitos para sacarlo
Para poder sacar el certificado de nacimiento basta con que ir con el documento nacional de identificación con los datos del folio y la fecha en la que se expidió.
Si por ejemplo quieres registrar a un recién nacido has de saber algunas pautas
Si eres el padre y acreditas matrimonio necesitas:
- Tarjeta de nacimiento o constancia
- Original y copia del documento nacional de identidad de los dos padres
- Libro familiar
- Original y copia del certificado de matrimonio o acuerdo conyugal
Si eres el padre y no acreditas matrimonio:
- Tarjeta de nacimiento o constancia
- Documento nacional de identidad de los dos padres
Si es un representante y acredita matrimonio:
- Tarjeta de nacimiento o la constancia
- Original y copia del documento nacional de identidad de los padres
- Original y copia del documento nacional de identidad del representante
- Libro familiar
- Original y copia del certificado de matrimonio o acuerdo conyugal
- Una autorización del padre o la madre donde aparezca el nombre del representante
Si es un representante y no acredita matrimonio:
- Tarjeta de nacimiento o la constancia
- Original y copia del documento nacional de identidad de ambos padres
- Original y copia del documento nacional de identidad del representante
- Libro familiar
- Original y copia del certificado de matrimonio o acuerdo conyugal
- Una autorización firmada por uno de los padres
- Una autorización pública firmada por un notario donde aparezca el nombre del niño y el de los padres
¿Cómo se obtiene el certificado de nacimiento?
El certificado de nacimiento lo podemos sacar de manera online, de manera presencial o por teléfono a través del registro civil.
Online
Si decides sacarlo de manera online has de saber que tiene que pasar por unos cuantos puntos:
- Ingresa en la página del registro civil de chile aquí: https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea/servicios-en-linea
- Después has de seleccionar Certificado de nacimiento
- Rellena las líneas con los datos que te pide
- Pon una cuenta de correo personal para que te lo envíen después
- Al cabo de unos minutos te llegará al correo tu certificado de nacimiento con su sello electrónico y código de seguridad.
Presencial
De la manera presencial tienes que acudir a la oficina del registro civil de la ciudad donde vivas. Entregando los datos que te pidan y pagando una tasa podrás hacerte con tu certificado de nacimiento.
Por teléfono
Por teléfono es bastante sencillo. Basta con que marques en el teléfono el número 600 370 2000 y después de que les proporciones los datos que te pidan (RUN y un correo electrónico personal) tendrás tu certificado de nacimiento.