
Tanto si eres extranjero como si eres ciudadano español al vivir en cualquier ciudad española más de 6 meses al año has de estar empadronado en dicha ciudad para así cumplir con los requisitos para el trabajo, la seguridad social o cualquier cosa que tenga que ver con el realizar una actividad en el país.
Hay que decir que el estar empadronado es una tarea muy sencilla porque no requiere de mucho esfuerzo pero para la gente que quizás no sea de aquí hace falta explicarle cómo se lleva a cabo el empadronamiento, en este caso en la ciudad de Madrid.
¿En qué consiste el empadronamiento?
El empadronamiento consciente en estar registrado en el lugar donde reside uno ya sea extranjero que es muy importante para lo solicitud de cualquier documento o expediente, o ya sea ciudadano de ese mismo país para así estar cesado allí.
Beneficios del empadronamiento
El estar empadronado en Madrid o en cualquier otra ciudad tiene ventajas como:
- El tener acceso a todos los servicios municipales
- Para los extranjeros sirve para demostrar el tiempo de estancia a la hora de pedir la nacionalidad o el NIE
- Para asegurar la asistencia sanitaria
- Para acceso a los servicios y programas municipales
El empadronamiento si eres extranjero
Para los extranjeros empadronarse es un proceso muy sencillo donde los requisitos son:
- NIE junto o el pasaporte en vigor para ciudadanos fuera de UE
- Los extranjeros menores que hayan nacido en España antes de los 3 meses de edad deben presentar pasaporte, libro de familia, certificado de nacimiento o la tarjeta de residencia. Si se presenta todo de manera conjunta es preferible.
- Los mayores de tres meses o menores no nacidos en España necesitan de pasaporte y NIE
- Los ciudadanos que sean rumanos o polacos deben presentar también el pasaporte
¿Qué documentación es necesaria para el empadronamiento en Madrid?
Un requisito esencial para estar empadronado en cualquier ciudad de España es contar con una vivienda para el censo en el padrón municipal. Para verificar esto es necesario entregar un recibo de luz, gas o cualquier otro documento donde aparezca la vivienda y el nombre del interesado en empadronarse.
Solicitud del empadronamiento
Para la solicitud de un empadronamiento se ha de contar con una hoja del padrón municipal la cual debe estar rellenada y firmada por el interesado. Se puede descargar aquí: https://sede.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCEstadistica/TramitesMunicipales/Ficheros/Hojapadronal.pdf
Documentos con vigencia para la certificación de la identidad de los solicitantes
Para los extranjeros ya hemos hablado de los documentos necesarios pero si eres español has de saber que hay que tener el DNI o pasaporte origina vigente si eres mayor de 14 años.
Para los menores de 14 años tienen que poseer un libro de familia o un certificado de nacimiento.
Documentos necesarios para la autenticación de la representación
Si el que solicita empadronamiento ejerce de representante de un tercero ha de tener lo siguiente:
- Un escrito donde consta la representación que permite actuar en el nombre del representado
- Si son personas que viven en el mismo domicilio solo hace falta firmar la hoja padronal del representado y el representante
- Si el representado es menor de edad el representante debe ofrecer un libro de familia y la solicitud de empadronamiento
- Si el representado es hijo del representante debe poseer algunos documentos como la guardia y custodia del menor, autorización del otro padre, la custodia compartida y certificado de empadronamiento si el menor ha sido empadronado en otra ciudad anteriormente
Constancias certificantes de la vivienda
Para acreditar que vives o vas a vivir en tu vivienda hay que presentar algunos documentos como:
- Factura o recibo ya sea de luz o gas
- Una factura de una compra y venta de un inmueble, contrato de arrendamiento o registro de propiedad
- Si la vivienda esta vacía basta con un recibo de un servicio
Tramitación del proceso de empadronamiento en Madrid
El proceso de la tramitación de un empadronamiento en la comunidad de Madrid se puede realizar de una manera presencial en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía – Línea Madrid. Para esto hay que solicitar una cita previa.