
Si vas a residir en Barcelona por más de 6 meses, es tu obligación empadronarte en la municipalidad. Entre otras cosas, este trámite te da derecho a votar, a tener tu tarjeta sanitaria, o solicitar una plaza en una escuela para tus hijos
En este artículo, te daremos toda la información que necesitas para empadronarte en Barcelona. Los requisitos, dónde hacerlo, y toda la documentación que necesitarás.
Primero, asegúrate que puedes solicitar el padrón

Todas las personas que residan en Barcelona por un periodo mayor a 6 meses pueden (y deben) realizar este trámite.
Las personas mayores de 18 años pueden realizar el trámite por su cuenta, así como tramitar también el empadronamiento de su pareja y sus hijos,
También pueden hacerlo los representantes legales de las personas menores de edad, en caso de ausencia de los padres.
No es necesario ser ciudadano español ni europeo para realizar el trámite. El único requisito en este sentido es que vivas en la ciudad de Barcelona por más de 6 meses.
Documentación necesaria para empadronarse en Barcelona
Esta es la documentación que tendrás que conseguir antes de acudir a tu cita en el ayuntamiento de Barcelona:
- Acreditación de identidad
- Justificante de domicilio
- Formulario de solicitud de empadronamiento
Acreditación de identidad
Si eres ciudadano Español, o de alguna nacionalidad de la Unión Europea, puedes llevar tu carnet de identidad.
En caso que seas ciudadano de algun otro pais, debes llevar tu pasaporte
Justificante de domicilio
Si estás alquilando una propiedad, deberás llevar el contrato de alquiler (debe figurar tu nombre en él). Caso contrario, puedes llevar una autorización firmada por el propietario. En ambos casos, debes llevar el original y una fotocopia.
Si eres propietario, necesitarás la escritura de la propiedad, o el contrato de compra/venta. También debes llevar el original junto con una fotocopia
Formulario
Ingresa en el siguiente enlace para descargar el formulario de solicitud. Deberás llevarlo completo al ayuntamiento
También puedes pedir un formulario en directamente en el ayuntamiento
¿Como puedo hacer el trámite?
Hay tres formas distintas de empadronarse en Barcelona: de manera presencial, por teléfono y por internet.
Empadronarse en Barcelona de manera presencial
Si quieres empadronarte de manera presencial, deberás solicitar una cita en el ayuntamiento en la web oficial. Te recomendamos que seas puntual y que lleves contigo toda la documentación necesaria.
Una vez que entregues toda la documentación, el resto del trámite dependerá del ayuntamiento, así que no tienes que hacer nada más.
Empadronarse en Barcelona con la modalidad online

Si prefieres empadronarte desde la comodidad de tu computadora, debes ingresar a este sitio web y llenar el formulario online

Una vez que lo hagas, recibirás un correo ordinario al domicilio que hayas indicado en el formulario. En él encontrarás una hoja junto con sus instrucciones de cómo llenarla. Una vez que lo hagas, deberás enviarla, también por correo ordinario, en el plazo de un mes.
Una vez que finalices el trámite, recibirás por correo postal la acreditación de que ya estás empadronado en Barcelona
Empadronarse en Barcelona por vía telefónica
Por último, detallaremos la modalidad telefónica de empadronamiento en Barcelona: Es tan simple como llamar al 010 (ayuntamiento de Barcelona).
Una vez que te pidan tus datos personales, te llegará a tu domicilio de empadronamiento un correo con las instrucciones para finalizar el trámite. A partir de aquí, el proceso es muy similar al del trámite online.
Una vez que envíes la solicitud por correo (recuerda que tienes un plazo de un mes para hacerlo), habrás finalizado el trámite, y recibiras el volante de convivencia, que es la comprobación de que ya estarás empadronado en el ayuntamiento de Barcelona.
Beneficios de estar empadronado en Barcelona
Más allá de que este trámite sea obligatorio, queremos recordarte los beneficios que obtienes al realizar este trámite gratuito
- Tienes derecho a votar
- Puedes solicitar una vacante en escuelas primarias, secundarias y universitarias
- Puedes tramitar el registro de conducir, o regularizar la que tienes de tu país de origen
- Accedes a los servicios públicos, tales como la seguridad social y el acceso a las bibliotecas
Tiempo de vigencia del trámite
Este trámite dura dos años, así que recuerda actualizarlo luego de ese periodo.
No te olvides que este trámite es obligatorio, y que afortunadamente es gratuito y muy sencillo.