
Hay tradiciones que al pasar de los años cambian o se extinguen por completo, sin embargo, hay otras que al pasar de los años se mantienen casi intactas tal y como lo es el bautismo; si una familia es perteneciente a la religión cristiana/católica, el acto del bautismo es parte muy importante de sus raíces. En España, es uno de los actos más importantes y especiales en la comunidad, pero por supuesto que para celebrar este acto se deben cumplir una serie de requisitos los cuales presentaremos a continuación. Para entrar en tema, hablemos principalmente sobre en qué consiste.
¿En qué consiste el bautizo?
Para explicar este acto partamos un poco de la raíz y veamos de donde viene la palabra. Bautizar (baptizein en griego) significa sumergir, introducir dentro del agua; esta inmersión en el agua simboliza el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo, de donde sale por la resurrección con él transformado en una «nueva criatura». Como lo explica en la biblia san Pablo a los Corintios y a los Gálatas (2 Co5,17; Ga 6,15). Entonces el Bautismo es el fundamento la vida cristiana, a través de él, somos liberados del pecado natural y regenerados como hijos de Dios nuestro señor, como miembros de Cristo somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión en la tierra. (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1213).
Requisitos para bautizar.
La iglesia cristiana/católica establece una serie de requisitos que deben cumplir todos los involucrados en la ceremonia, sin excepción. A pesar de que el bautismo puede ser aplicado en personas de cualquier edad, lo más tradicional y recurrente es que este sea celebrado cuando el catecúmeno aun es bebé.
Primeros pasos para bautizar a un bebé
- Elegir el nombre: Es necesario ya tener el nombre que va a llevar el bebé. Es un requisito bastante obvio, porque esto es algo que se suele hacerse antes del nacimiento, pero la iglesia también recalca este derecho de vida.
- Autorización del o los padres para el acto: como normativa general de la iglesia, el bautizo lleva implícito que el niño sea educado según la religión católica. Es por ello que debe haber una autorización por parte de uno o de ambos padres, como parte del compromiso con la religión.
- Solicitar fecha en la iglesia: Es necesario y fundamental acudir a la iglesia y solicitar fecha para iniciar a tiempo todo el trámite que requiere previamente el bautizo.
- Elegir a los padrinos: Esta elección es un paso fundamental e importante, por lo que deberá ser pensada con tiempo y organización, ya que los padrinos elegidos también deberán cumplir con una serie de requisitos que detallaremos más adelante.
Trámites para bautizar.
Cada cura o párroco tiene un criterio y especificación determinada en su iglesia, pero a modo general la documentación que deben presentar los padres previamente al acto es:
- El DNI de los padres: Quien o quienes presentan al bebé ante la iglesia deberán aportar dicho documento como registro legal de paternidad. A demás normalmente cuando los padres acuden a la iglesia el párroco o cura les hará una serie de preguntas sobre su implicación con la fe cristina.
- Libro de Familia: se debe presentar el libro de la familia actualizado donde se demuestre y de fe, que son los padres del futuro bautizado.
Requisitos para ser padrinos.
Según criterio y tradición de cada iglesia, los requisitos generales para ser padrino son los siguientes:
- Presentar partida de bautismo: Ambos padrinos deberán presentar su respectiva partida de bautismo sin excepción.
- Partida de confirmación: de igual manera ambos padrinos deben presentar dicho documento ante el cura o párroco de la iglesia seleccionada.
- Partida de matrimonio de los padrinos: Este requisito varía según la tradición del párroco o cura de la iglesia, en algunos casos no se hace esta exigencia; es por ello que los padres deben consultar todas las especificaciones del acto una vez tengan la iglesia seleccionada.
Estos son los requisitos generales para el bautismo de un bebé, sin embargo, como ya lo mencionamos anteriormente; el bautizo es un acto que puede celebrar alguien en cualquier etapa de su vida, y es por ello que estas exigencias varían acorde a la edad del bautizado:
- Requisitos para el bautismo de adultos: Presentar certificado de nacimiento, realizar curso de preparación de catequesis especialmente para adultos, presentar certificado de bautismo y certificado de confirmación de los padrinos.
- Requisitos para el bautismo de jóvenes: Presentar certificado de nacimiento, participar en el curso de catequesis que imparte la iglesia (Por el tiempo que determine cada párroco o cura), presentar certificado de bautismo y certificado de confirmación de los padrinos.
- Requisitos para el bautismo de niños: Los padres deberán presentar su DNI y la partida de nacimiento del menor,El menor deberá participar en 5 clases de encuentro preparatorios, y presentar el certificado de bautismo y confirmación de los futuros padrinos.
El bautizo es un acto muy respetado y celebrado en la fe cristina, más allá de su significado histórico, es la manera en la que una familia creyente le da la bienvenida a un nuevo miembro de esta. La celebración es una ceremonia bastante tradicional que al pasar de los años ha mantenido algunos de sus hábitos bastante intactos en el acto, como lo son:
- Vestir al bebé de blanco: La ropa para el bautizo de un bebé debe ser, siempre que sea posible, blanca en su totalidad. Vestir al futuro bautizado de blanco es símbolo de la pureza del alma.
- El agua bendita: es otra de las tradiciones de esta ceremonia que se ha mantenido intacta año tras año. Es el símbolo principal del bautizo, este es el elemento purificador de la ceremonia. Como lo explican las escrituras, el agua purificará el alma del catecúmeno y lo despojará del Pecado Original.
Esta es una tradición perdurable de la fe cristiana/católica que se ha mantenido por unión familiar, siglo tras siglo. Un acto bastante alegre y puro de parte de sus creyentes.