![Planilla PIPE [Documento importante para tramitar la pensión alimenticia]](https://www.requisitospara.website/wp-content/uploads/2020/03/pipe.jpg)
La pensión alimenticia es el monto abonado a una persona por el racionamiento de necesidades básicas de supervivencia y mantenimiento. Para tramitar estos recursos, es necesario que consignes un documento de interés, la planilla PIPE o planilla de información personal y económica.
Enseguida, te mencionaré a detalle todo lo relacionado a este documento.
Generalidades de la planilla de información personal y económica PIPE
La planilla PIPE, es un formulario el cual es llenado y consignado por la parte interesada a un tribunal, notario o al funcionario responsable de la administración del proceso de manutención del niño o adolescentes.
Esta plantilla, se asemeja a balance personal, el cual se registra con información detallada sobre cada una de las cuentas de ingresos y gastos, entre otros datos excepcionales que obtienen ambos padres.
Como lo indica el nombre, en este formato se expresan los datos de identificación personal y la situación financiera de los padres.
Su correcta ejecución es extremadamente importante, ya que los datos tienen una gran influencia en la determinación y asignación del monto de la pensión alimentaria. Cabe destacar, que la información suministrada por los padres en la planilla, será verificada por las autoridades (juez o notario).
Finalidad de la forma de información personal y económica
Los datos que presentes en la hoja de información personal y financiera, tendrá como resultado el establecimiento de la cantidad de apoyo por pensión alimentaria.
En tal sentido, se presta especial atención a la forma correcta y razonable de rellenar el formulario. Los datos reales, en particular los gastos e ingresos, no deben alterarse al rellenar la mencionada planilla.
El funcionario del tribunal, utiliza mecanismos de búsqueda de pruebas para determinar que el declarante que el declarante tiene devenga o no los ingresos suficientes para pagar los gastos que indique.
Para ser más preciso, el funcionario investigará detenidamente todos tus ingresos, no reflejados en la nómina, tales como: bonos, comisiones, horas extras, entre otros. Los datos antes mencionados, pueden ser considerados como ingresos.
El resultado de este análisis se acepta como una parte importante de la compensación alimenticia.
Estructura general de la planilla PIPE
La planilla PIPE, está estructurada de la siguiente manera:
- Contiene enumerada una serie de instrucciones para su correcto llenado.
- Datos personales del o de la declarante.
- Datos personales de los hijos.
- Datos personales de otros menores de edad que vivan en tu residencia.
- Información de otras personas que vivan en tu residencia.
- Información sobre ayudas económica (en caso de que la hayas solicitado).
- Situación económica o balance personal.
- Toma de juramento.
Acerca de la pensión alimenticia
Es la obligación de mantenimiento que consiste en proporcionar a una persona necesitada la asistencia material esencial para vivir, como alimentos, vivienda, ropa, cuidado. A esta ayuda, también se puede incluir los gastos fúnebres.
Las leyes y reglamentos, establecen una obligación recíproca de «mantenimiento» solo entre padres e hijos (y otros descendientes y ascendientes directos, nietos, abuelos, entre otros). Igualmente, entre cónyuges y ex cónyuges.
El monto de la pensión depende de las necesidades y patrimonio del declarante. No existe una escala que defina la cantidad de soporte. Depende tanto de los propios ingresos como de las necesidades de su carga familiar.
En este sentido, el juez evalúa caso por caso. Por lo tanto, el monto deducible del ingreso imponible de los pagos de manutención no está limitado, excepto para aquellos pagados a hijos solteros que no están casados o que viven con una pareja.
Qué cubre la manutención infantil
La pensión es la contribución financiera de los padres a todo lo necesario para la vida diaria, el mantenimiento y la educación de los hijos. La pensión contribuye al pago de los gastos relacionados con la vida diaria y también a los costos especiales o excepcionales relacionados con el niño. Por lo tanto, puede relacionarse con alimentos, ocio, alojamiento, gastos médicos y estudios.
La manutención de los hijos no es equivalente a la asignación compensatoria o la manutención del cónyuge que se puede arreglar en caso de divorcio. La manutención de los hijos no está vinculada al matrimonio de los padres sino al mantenimiento de los hijos.
La ayuda se puede pagar al deudor de varias formas: directamente en efectivo con cheque o transferencia bancaria o pagando ciertos gastos de mantenimiento de menores.
La obligación de mantenimiento está, en esencia, vinculada al niño y su vida. Los padres de niños nacidos fuera del matrimonio, tienen el mismo derecho que otros niños al pago de la pensión alimenticia.
Cómo calcular la pensión alimenticia
Solo el juez de asuntos de la familia está facultado para fijar la pensión alimenticia, a menos que haya un acuerdo mutuo entre los padres (sujeto a la aprobación del juez). Su monto se calcula de acuerdo con varios elementos relacionados con los gastos y la prueba de medios de los padres divorciados o separados:
- Los ingresos netos mensuales de los padres separados.
- Los créditos.
- Los alquileres.
- Los impuestos.
- Los cargos específicos vinculados al niño (edad, salud, estudios …)
De acuerdo a la información suministrada por los padres, el juez también puede decidir que el monto de la pensión se reevaluará cada año.
La pensión alimenticia puede revisarse en cualquier momento, siempre que la situación financiera de la persona que paga la manutención, o la del destinatario, cambie. En consecuencia, el juez de asuntos familiares puede emitir un nuevo fallo (título exigible) reevaluando los pagos de manutención al alza o a la baja.
Información para el cálculo de la pensión alimentaria
- Los ingresos de los padres.
- La cantidad pagada por el padre que tiene la custodia para el alquiler o la hipoteca en el lugar de residencia del niño.
- Detalles de los gastos de la educación de los niños, como: cuotas mensuales, matrículas escolares, coste de los materiales escolares, libros y uniformes.
- El monto de los recursos invertidos en los servicios médicos para menores.
- También otros gastos relacionados con las actividades adicionales de los niños, como deportes, música, danza, arte, entre otras.
Más información aquí.