
El sueño de toda pareja es contraer matrimonio, pero si deciden casarse en España es la mejor opción que pueden tomar para dar este gran paso. ¿Quieres saber cuáles son los requisitos que debes presentar?
A través de esta página podrás obtener la información que busca para tener la boda que deseas en este país europeo y hacerte las cosas lo más simple posible toma nota.
Otros trámites
Casarse solo en España por iglesia
Casarse en España tiene algunas inquietudes empezando por, que los matrimonios religiosos varían según la denominación y el área en la que vive el solicitante.
Los matrimonios religiosos son reconocidos como legales según la ley española, pero para obtener un certificado de matrimonio oficial, tienen que registrarse con las autoridades civiles locales.
Por lo tanto, es importante confirmar que el oficiante del matrimonio tiene licencia para casarse y establecer arreglos para el registro civil.
Debe verificar si el oficiante registrará el matrimonio religioso en su nombre o si le proporcionarán la documentación para hacerlo usted mismo.
Ahora te invito a que observes detenidamente los siguientes requisitos para que puedas contraer matrimonio en España.
Aquí los requisitos para casarse en España
La bella España, es un país extremadamente católico y la mayoría de sus iglesias españolas se encuentran entre las mejores del mundo. Aquí te mencionaré los requisitos que necesitas para casarse en España:
- Una de las personas debe ser católico
- Ninguno de los dos debe tener un divorciado, ni haberse casado previamente en una iglesia católica.
- Te aconsejo que inicien sus trámites 6 meses antes de la fecha de su boda para asegurarse de que la documentación requerida se reciba a tiempo y que la fecha esté asegurada con la iglesia en España.
- El papeleo debe estar preparado en tu país de origen, deben presentar original y copia certificadas de los documentos solicitados y traducidas al español por las autoridades pertinentes (traducidas por una agencia verificada por el Consulado español) y apostilladas.
- Los documentos deben llegar a la iglesia a la que deseas casarte con 2 meses de anticipación antes de la boda
- Los documentos enviados a la iglesia tienen vigencia por 6 meses.
- Para garantizar que el matrimonio esté legalizado, después de la boda, el certificado de boda católico debe entregarse al Registro Civil español local, que registrará la boda civil y entregará un certificado de boda civil.
- El sacerdote o arzobispo le hará llegar la documentación al obispo de la diócesis donde piensa casarte, quien a su vez confirmará a la iglesia donde se realizará la boda que todo está en orden.
- Acta de nacimiento larga
- Consulta previa a la boda: puede obtenerla en su parroquia local
- Certificados de bautismo, comunión y confirmación emitidos por su iglesia parroquial
- Carta de declaración de su parroquia –
- Una carta formal de su párroco indicando que ha cumplido los requisitos del curso prematrimonial y el permiso de que puede casarse libremente en una iglesia católica o en otro lugar.
- Fe de Vida y la carta de libertad para casarse
- Permiso especial del obispo: los no nacionales deben recibir un permiso especial del obispo de la diócesis en la que tienen la intención de casarse, esto puede demorar hasta cuatro semanas
- Si eres viudo presentar el certificado de defunción del cónyuge anterior
- Decreto de nulidad, si corresponde
- Carta de permiso si la mitad de la pareja no es católica.
Requisitos para casarse en España con un extranjero
Antes de tomar la decisión de casarte en España con un extranjero existen una serie de requisitos que debes considerar, los cuales te indico a continuación:
- Ser ciudadano español.
- Uno de ustedes tiene que estar residenciado en España al menos 2 años.
- La solicitud para la ceremonia civil hacerla al Registro Civil, Tribunal de Distrito o Ayuntamiento en el lugar donde se llevará a cabo la boda.
- Presentar una serie de documentos como:
- Solicitar una licencia de matrimonio en España.
- Se requiere que toda la documentación sea original o copias certificadas y traducidas al español por las autoridades pertinentes y respaldadas con una apostilla.
- Certificado de Libertad para Casarse
- Certificado de Estado Civil
- 4 copias del pasaporte completo con una validez mínima de doce meses para usar cuando solicite el Empadronmiento, la Residencia y hagas la solicitud del matrimonio
- Certificado de nacimiento completo (mostrando los nombres de la madre y el padre)
- Si está divorciado y Certificado de matrimonio anterior
- Si eres viudo, presentar el certificado de defunción del cónyuge anterior y certificado de matrimonio anterior
- Certificado de Registro del Ayuntamiento de España
- Formulario de solicitud Extranjera: imprimir tres copias; Complete el formulario de extranjero y archívelo en la estación de policía nacional.
- Es importante que tengas tu pasaporte y una fotocopia del mismo.
Amonestaciones de la iglesia
El propósito de las amonestaciones es anunciar tu futura boda, con la intención de asegurarse de que ningunos de los involucrados presente ningún tipo de trámite legal u otra condición que pueda impedir que se lleve a cabo el matrimonio.
Asimismo, serán publicadas sus imágenes con los datos de los futuros esposos, de los padres de ambos y la dirección donde residen, las mismas estarán publicadas por 3 semanas para que la comunidad tenga conocimiento de la futura ceremonia.
En caso de que algún allegado los identifique y sepa de alguna irregularidad de los novios que impida que puedan casarse, debe alertar a la parroquia para que tome medidas preventivas e inicie la investigación y tomar la decisión de cancelar o seguir con el matrimonio.
Casarse por la iglesia sin estar confirmado
Si quieres casarte respetando todos los lineamientos de las leyes católicas te sugiero que te confirmes antes de casarse en la Iglesia, la confirmación antes del matrimonio es algo que la Iglesia insta firmemente. El Código de Derecho Canónico establece:
Los católicos que aún no han recibido el sacramento de la confirmación deben recibirlo antes de ser admitidos al matrimonio, si esto puede hacerse sin graves inconvenientes.